El Senador de la República Víctor Fuentes Solís llamó al gobierno a considerar la opción de llevar a cabo una licitación pública en la que participen empresas nacionales e internacionales a fin de obtener los tubos de metal necesarios para la construcción del nuevo acueducto en la presa El Cuchillo, con el objetivo de concluir la obra cuanto antes.
“El hecho de que no haya tubos de metal para la construcción de El Cuchillo II no debe ser pretexto para que la obra lleve más tiempo del planteado originalmente en el decreto presidencial. Por eso es importante tener en cuenta la posibilidad de realizar una licitación pública que nos ayude a conseguir dicho material que es indispensable”, señaló.
Lo anterior, luego de que la Cámara Mexicana de la Industria de la Construcción (CMIC) de Nuevo León declaró que el suministro de los tubos de acero podría representar un riesgo para la construcción, por lo que Fuentes Solís dijo que lo ideal sería hacer valer el Artículo 30 de la Ley de Obras Públicas y Servicios para llevar a cabo la licitación.
“Ante esta situación el Gobierno Federal a través de la CONAGUA debe considerar una licitación internacional abierta para que participen licitantes mexicanos y extranjeros de cualquier nacionalidad aún sin que nuestro país tenga celebrados tratados de libre comercio con su país de origen, tal como lo establece el artículo 30 de la Ley de Obras Públicas y Servicios”, detalló.
Por último, el Senador externó su preocupación ante el anuncio de que será la Secretaría de la Defensa Nacional la encargada de la construcción de El Cuchillo II ya que la transparencia en el uso de recursos públicos así como la demás información en torno a la obra, dijo, podría verse comprometida por lo que es importante hacer valer el artículo 3 de la Ley Federal de Transparencia y Acceso a la Información Pública.
“La transparencia podría verse comprometida al reservarse toda información por considerarse como un asunto de seguridad nacional, y eso es preocupante ya que es necesario que se haga valer la Ley y que la gente conozca de manera puntual el proceso de construcción, así como el manejo de los recursos públicos, es decir el manejo del dinero de las y los mexicanos”, concluyó Víctor Fuentes Solís.